Los ayuntamientos navarros reciben más de 800.000 euros del Gobierno de España para la lucha contra la violencia de género

Puño amenazante sobre una mujer

01/08/2023

Los municipios de la Comunidad Foral de Navarra van a recibir, en el ejercicio 2023, un total de 809.659,14 euros del Gobierno de España procedentes del Pacto de Estado contra la violencia de género. El pago se realizará directamente a los propios ayuntamientos sin necesidad de solicitud previa. La partida total prevista para el conjunto de los municipios del país asciende a 40 millones de euros.

Los fondos habrán de destinarse a la realización de proyectos o programas que tengan como finalidad el desarrollo de las medidas previstas en el Pacto de Estado, que fue aprobado por el pleno del Congreso de los Diputados el 28 de septiembre de 2017. Así, se contemplan actividades tales como: campañas de sensibilización y prevención de cualquier forma de violencia contra las mujeres y elaboración de materiales informativos; el establecimiento de Unidades de Apoyo en el ámbito local o de instrumentos de cooperación y coordinación como las Mesas Locales; el refuerzo de los servicios municipales de atención e información a las víctimas; la formación especializada y continuada de los profesionales de ámbito local sobre todas las formas de violencia contra la mujer; el refuerzo de los Cuerpos de Policía Local adheridos al Sistema VioGén; o el apoyo a los Puntos de Encuentro Familiar.

El plazo de ejecución de estas actividades abarca el período comprendido entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024.

Criterios de reparto

El dinero se reparte entre todos los municipios de España de acuerdo a los criterios establecidos por el Real Decreto 1023/2020, de 17 de noviembre, y consisten en una cantidad fija por municipio de 1.000 euros, a la que se suma otra cantidad fija de 0,18 euros por habitante.

Tras este reparto inicial, el remanente que exista se distribuye entre todos los municipios cuyo Cuerpo Policial esté incorporado al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén), así como entre los municipios en los que estén empadronadas mujeres usuarias del servicio telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO).